
Columna de opinión por Clemencia Vargas CEO y fundadora de Vive Bailando para la Revista Jet-Set
La tendencia hacia un estilo de vida saludable cobra vigencia ahora más que nunca. Estar en forma, mantener una alimentación sana y tener hábitos saludables puede disminuir significativamente los riesgos de complicaciones asociadas a la infección por Coronavirus. Sin embargo, el aislamiento también ha puesto a prueba a miles de ciudadanos con las implicaciones de convivencia, depresión, y ansiedad.
Hace más de 6 años promuevo el movimiento y el baile como un medio de desarrollo humano que genera resultados a lo largo del ciclo de vida de una persona en diferentes dimensiones a través de Vive Bailando, y estoy convencida que el ejercicio, baile y estiramiento son indispensables para expresarnos, liberar endorfinas, elevar el autoestima, aumentar la capacidad cardiovascular y la memoria, y al mismo tiempo reducir el estrés y la ansiedad.
Desde el sector de entretenimiento hasta la industria de salud y bienestar, el confinamiento ha forzado a los emprendedores a improvisar y compartir sus talentos de forma virtual. A lo largo de estos meses hemos visto la alta oferta de Lives en Instagram y otras plataformas que permiten que entrenemos, bailemos o hagamos yoga con los mejores profesores del mundo, en muchos casos de forma gratuita. Pero algo seguro es que esto no será gratuito en el tiempo, los centros de bienestar y deporte tendrán que pensar en una oferta en línea, adaptándose a los cambios inevitables como consecuencia de la pandemia.

El aislamiento ha generado la reinvención de muchas empresas, pero sin duda alguna ha producido un momento de reflexión y crecimiento personal para superar dificultades como el sedentarismo y la baja autoestima, esto tiene un efecto a nivel personal y organizacional. Las empresas que tienen personas felices y saludables son más productivas y rentables, por lo que hoy es más que valioso contribuir a la prevención y promoción de salud física y mental, al igual que mantener una cultura corporativa virtual que una equipos gracias al arte y el deporte.
Con gran tristeza vemos formadores artísticos, dueños de gimnasios, academias y en general el sector de bienestar, salud y entretenimiento pasando por su momento más difícil a pesar de las tendencias positivas de la industria, por eso en Vive Bailando, también nos reinventamos. La tarea más difícil es seguir mejorando la calidad, innovar, generar un diferenciador a través de lo digital y responder a las necesidades cambiantes de usuarios que buscan bienestar físico, mental y emocional.
La invitación es muy sencilla, no paremos de movernos. Convirtamos nuestra ducha, nuestro cuarto, nuestra sala en un espacio para darle libertad al cuerpo y aprender que la vida es una pista de baile. Aprovechemos este tiempo para hacer cosas que generalmente hacíamos solo por diversión como estiramiento, baile, yoga o ejercicio, pues llevar un estilo de vida preventivo es una necesidad actual para personas, familias y empresas, pues al final, la mejor inversión es aquella que hacemos en nosotros y en quienes más lo necesitan, por eso, si quieres promover este estilo de vida saludable y apoyar a los jóvenes vulnerables del país, ve a www.vivebailando.net y #DonaUnPaso, o baila con nosotros en la Academia Vive Bailando para cuidarte mientras te diviertes.

POR: CLEMENCIA VARGAS